En los últimos dos años, se estima que más de 180.000 migrantes han llegado solo a la ciudad de Nueva York, en medio de una de las más grandes olas migratorias que ha enfrentado Estados Unidos en la historia. Miles de extranjeros llegan a este país con el objetivo de encontrar mejores oportunidades laborales que las existentes en sus lugares de origen, sin embargo, suelen encontrarse con múltiples dificultades.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2024/02/Migrantes-Nueva-York-1.jpg)
@Rammoncho
Silvana, una mujer que trabajaba como panadera en Ecuador, buscó trabajo inmediatamente después de llegar a Nueva York, luego de casi dos meses viajando a través de la selva.
En un principio, intentó postularse en restaurantes y panaderías, pero sin un permiso de trabajo o número de seguro social fue imposible. «Es un país hermoso con muchas posibilidades. Pero deberían haber más oportunidades para los inmigrantes sin papeles», dijo Silvana, quien tiene aproximadamente un año y medio en la ciudad.
Ahora, se dedica a vender platos de arroz y sopa en una hielera blanca en las afueras del refugio donde vive, ganando 60 dólares por cuatro horas de trabajo al día.
Las complicaciones para mejorar su estatus legal empuja a los inmigrantes a buscar empleo en el sector informal. Algunas de las ocupaciones son en el ámbito de la construcción, paisajismo, mudanza, entrega de alimentos, limpieza del hogar y venta de dulces.
Redacción Maduradas con información de Financial Times
Lea también: Asociación Nacional de Supermercados propone al chavismo establecer un plazo sin IVA para estimular el consumo