Este 2019 para Nicolás Maduro resultó ser uno de los años más difíciles de su mandato, no solo desde el plano político, sino también desde el económico.
Mes a mes Maduro tomó decisiones con las que intentaba hacer frente a la crisis económica que atraviesa el país y que tanto él como sus seguidores se empeñan en denominar «guerra económica».
La realidad es que la mayoría de las medidas anunciadas por Maduro no cumplieron su objetivo de solucionar la crisis y algunas, incluso, terminaron acentuando el problema.
A continuación les mostramos los anuncios económicos de Maduro durante el 2019:
1.- Aumentos de salarios:
El Diario de Caracas
2.- Se libera el mercado cambiario:
Reuters- EFE
Para el 2 de mayo de 2019 el BCV eliminó el sistema Dicom, estableciendo un mercado libre de divisas de flotación controlada.
A partir de este momento, los ciudadanos quedaron autorizados para operar divisas a través de las mesas de cambio o entidades financieras autorizadas por el gobierno nacional.
Cabe destacar que con esta medida se dejan atrás casi dos décadas de control financiero y cambiario instaurado por Hugo Chávez en 2003. Pero la decisión no frenó la acelerada devaluación de la moneda local, el bolívar.
3.- Ampliación del cono monetario:
Primicia.
El 13 de junio agregaron tres piezas al cono monetario que en principio se le conocía como bolívar soberano y que a partir de febrero nuevamente comenzó a llamarse solo «bolívar».
Las nuevas piezas integradas, producto de la devaluación de la moneda que hicieron perder fuerza a las anteriores, fueron de 10.000, 20.000 y 50.000 bolívares.
Pese a esto, la devaluación ha seguido su rumbo y estos billetes que se mantienen como los tres de mayor denominación no tienen mayor alcance monetario frente al costo de la vida en el país.
4.- Dolarización:
EFE
El pasado mes de noviembre Maduro sorprendió al pueblo venezolano cuando destacó que no veía mal un proceso de dolarización en el país, luego de largos años manteniendo un discurso de «guerra económica» y en contra de la moneda extranjera.
“Ese proceso que llaman de dolarización puede servir para la recuperación y despliegue de las fuerzas productivas del país y el funcionamiento de la economía. Es una válvula de escape, gracias a Dios existe”, dijo Maduro en una entrevista ofrecida a Televen.
En ese momento informó que comenzarían a permitir las transacciones en divisas: “Vamos a regularizar el ingreso necesario para el funcionamiento de la economía en divisas y garantizar las exportaciones”.