La autoexclusión del diputado de la Asamblea Nacional (AN) José Gregorio Correa como militante del partido opositor Primero Justicia (PJ), tras postularse como candidato para las cuestionadas elecciones parlamentarias, fue el centro de la polémica este martes 8 de septiembre en las redes sociales.

Archivo
“PJ reitera su decisión de no participar del ilegítimo proceso electoral convocado para el 6 de diciembre de 2020, por no existir condiciones electorales y por los riesgos asociados al COVID-19 (…) ante la decisión del diputado José Gregorio Correa de postularse a candidato para el proceso convocado por Maduro para el 6 de diciembre le anunciamos al país que basados en el artículo 11.1 de nuestros estatutos, se autoexcluyó de su militancia en PJ”, reza un tuit de la organización.
La medida tomada por PJ fue cuestionada por cientos de usuarios venezolanos de la red social Twitter, donde no se explican por qué «expulsan» a un militante y no aplican lo mismo con el exgobernador del estado Miranda Henrique Capriles, quien con su partido inscribió a más de 200 aspirantes a candidatos.
Otros manifestaron como tardía la acción contra el parlamentario: «¿Y a Correa todavía no lo habían expulsado? No me jodan», comentó uno de los internautas.
LO QUE DICE EXACTAMENTE PJ
“Los justicieros que opten por una ruta política distinta a la adoptada por PJ y se postulen como candidatos estarán tomando la decisión de colocarse al margen de la militancia partidista en los términos previstos en nuestros estatutos”, se lee en un comunicado emitido el pasado viernes 4 de septiembre.