Esta semana, el Ejecutivo acordó retomar, luego de dos años, una política de control de precios en más de 40 productos de consumo masivo para luchar contra la “especulación” que, a su juicio, ha disparado la inflación y afectado el mercado cambiario en las últimas semanas.
En los últimos siete días, el precio de la divisa en el mercado oficial aumentó 20 %, según los reportes del Banco Central (BCV), mientras que en el mercado paralelo el incremento ha sido mayor, al dispararse de 13,78 bolívares a 18,26 bolívares, un alza del 32 %.
El salario mínimo y las pensiones, fijados en 130 bolívares en marzo pasado, han perdido desde entonces 69 % de su valor, como resultado de la devaluación del bolívar, con lo que pasaron de 29,68 dólares a 9,20 dólares.
El Ejecutivo ha venido aplicando una estrategia para contener el tipo de cambio que consiste en controlar la demanda de dólares, disminuyendo la emisión de bolívares -necesarios para comprar divisas- a través de la reducción del gasto público y la restricción de la financiación.
Sin embargo, en los últimos meses, el gobierno incrementó el gasto con varios pagos a los trabajadores públicos, al tiempo que ha venido liberando los créditos, que aumentaron 123 % en el último año.
Redacción Maduradas
También puede leer:
Dólar paralelo se cotiza en más de Bs. 18 para el cierre de la jornada de este viernes #9Dic