Economistas advirtieron este martes 7 de marzo, que además de que la indexación del salario al dólar, en realidad, no tiene la capacidad de mejorar o estabilizar el poder de compra de los venezolanos, no es viable en contextos de economía inflacionaria y tipo de cambio inestable, como ocurre en Venezuela.
“La indexación del salario al dólar no sirve para incrementar las remuneraciones, pero podría ayudar a recuperar el poder adquisitivo que se pierde en contextos de inflación baja, que no es el caso de Venezuela. Cuando hay inflación baja en países donde hay contratos colectivos obreros, en el cual se estipula que haya aumentos de acuerdo con la variación del porcentaje de inflación, se recupera parte del poder adquisitivo perdido”, explicó Manuel Sutherland, economista y director del Centro de Investigación y Formación Obrera (CIFO).
“Aunque es viable, posible, y otros países hayan hecho algo similar, la indexación es una mala idea en contextos de alta inflación, y donde el Estado no tiene límites para la emisión de dinero sin respaldo”, puntualizó.
De acuerdo a una nota publicada en el portal web de noticias Banca y Negocios, la indexación salarial consiste en ajustar los salarios en función del porcentaje de inflación real, o esperado. Por ejemplo: si en tres meses hubo una inflación del 10 %, habrá un aumento salarial de 10 % a partir del cuarto mes.
Otro ejemplo, expuesto en la nota escrita por la periodista Laura Clisánchez, es: si el dólar está a 20 bolívares al tipo de cambio oficial, pero pasa a 22 bolívares (un aumento del 10 %), en lugar de pagar 130 bolívares de salario, el Gobierno debería pagar 133 bolívares, que es el 10 %.
Sin embargo, en la misma publicación, se explicó que este no es un incremento salarial en sí, y el Estado (autoridades controladas por Nicolás Maduro) tendría que establecer la periodicidad de esa indexación: mensual, bimensual, trimestral, semestral o anual.
INFLACIÓN EN VENEZUELA
El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) precisó el martes 7 de febrero que la tasa de inflación en enero de 2023 se situó en 39,4 % y la anualizada en 440 %.
De acuerdo a los datos suministrados por medio de una nota de prensa, la OVF advirtió que «la economía venezolana entró en una fase de fuerte aceleración de la inflación, como expresión de la inestabilidad macroeconómica, que se ha venido observando, especialmente desde que el régimen de Nicolás Maduro no pudo seguir sosteniendo la estabilidad del tipo de cambio».
Los rubros que registraron mayores aumentos durante el mes pasado fueron los de Comunicaciones con 258,8 %, Vestido y Calzado 48,3 %, Alimentos 35,5 %, Transporte 26,6 % y Alquiler de Vivienda 25 %.
«Conviene mencionar que el alza de los precios de los alimentos es el que más golpea a los hogares en virtud de su incidencia en el gasto de consumo», reza parte de la nota del OVF.
CANASTA BÁSICA ALIMENTARIA
El Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), informó que para costear la canasta básica alimentaria una familia promedio de cinco personas debe ganar al menos 16,22 dólares diarios.
La canasta básica alimentaria correspondiente a enero se ubicó en 486,87 dólares, en la actualidad el salario mínimo mensual es de 130 bolívares, equivalentes a 6,07 dólares. La última vez que fue incrementando fue en marzo de 2022; lo que ha desencadenado que las familias venezolanas pierdan su poder adquisitivo pues perciben salarios en bolívares y deben pagar productos con precios calculados en dólares.
Redacción Maduradas con información de Banca y Negocios y OVF
Temas relacionados: