El equipo croata se ha convertido en la revelación de Rusia 2018 y este 15 de julio buscarán alzar su primera Copa Mundial de Fútbol, luego de una participación memorable y con la que se ha ganado la simpatía de todos los amantes del deporte rey.

Imágenes: @Historia_Fotos
Composición: Maduradas
El mundo admira a la selección y a sus jugadores, además de por su talento futbolístico, por el pasado dramático de un país que resurgió prácticamente de las cenizas de la guerra que estalló en el año 1991, cuando Luka solo tenía 5 años y jugaba timídamente al fútbol.
El conflicto bélico se extendió por cuatro años. El Canal Antena 3 emitió un reportaje con motivo de la Champions de la 2017 en el que ventiló que el también jugador del Real Madrid sufrió los horrores de una guerra que desangró a su país.
El centrocampista vivía en una pequeña aldea a la cual daba nombre su apellido, pero él y su familia se vieron obligados a abandonarla después de un trágico suceso.
«Luka vio con sus propios ojos cómo mataban a su abuelo. No tuvieron otra opción que huir a Zadar para no ser asesinados a través de los bosques y las montañas», comentó el director deportivo del NK Zadar, Josip Bajlo, en el reportaje de Antena 3. Cabe destacar que ese fue el club en el que Modric se formó tras emigrar con su familia.