Entre este viernes 25 y este sábado 26 de septiembre, se produjeron, a nivel nacional, varias protestas por fallas de servicios básicos y ante la crisis económica que aqueja a Venezuela.

Capturas
Entre las manifestaciones, destacan las realizadas por los ciudadanos del estado Yaracuy, quienes salieron a las calles, pese a la represión de los cuerpos policiales en su contra.
Ante esta acciones, miembros de la sociedad civil y políticos del país se manifestaron y aplaudieron a los venezolanos que salieron a exigir mejores condiciones de vida.
«Una avalancha de pueblo no la para nada. Yaritagua, estado Yaracuy. Nos reprimieron en un punto, pero no podrán detenernos en todos a la vez. ¡ÁNIMO VENEZUELA!», comentó Antonio Ledezma, político en el exilio.
Así mismo, el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, defendió el derechos a la protesta pacífica: «A esta hora, sin energía eléctrica ni gasolina, pero con la certeza de que la dictadura se acabará. La protesta es un mecanismo constitucional para enfrentar al régimen. Venezuela va a ejercer la mayoría, resistirá y será libre».
«Es constitucional el derecho a manifestar y protestar pacíficamente y en nuestro país sobran razones para hacerlo. Entienda el régimen que reprimir con violencia a manifestantes pacíficos poniendo en riesgo su vida e integridad es un delito y un atentado contra los derechos humanos», añadió, por su parte, el también político Henry Ramos Allup.
Hasta el momento, a través de redes sociales, se han podido observar las consignas de las manifestaciones ciudadanas y también las arremetidas de los cuerpos policiales en contra de los venezolanos.